BLOG ABOKATU

¿Novedades legislativas o dispersión normativa?

La actividad contractual pública no deja de ser insegura jurídicamente por cuenta de la proliferación de normas que no permiten consolidar un Estatuto unificado, sino que por el contrario, resulta disperso.


01 de Noviembre de 2020 Leer más..

Cesión unilateral del contrato estatal

La Ley 80 de 1993 -a mi juicio- hizo tres aportes gruesos a la contratación pública con los que superó a su antecesor Decreto Ley 222 de 1983:


28 de Octubre de 2020 Leer más..

Cesión unilateral del contrato estatal

La Ley 80 de 1993 -a mi juicio- hizo tres aportes gruesos a la contratación pública con los que superó a su antecesor Decreto Ley 222 de 1983.


04 de Mayo de 2020 Leer más..

Régimen contractual de las Universidades Oficiales

La Ley 80 de 1993 “Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública” establece en su artículo primero que aquella tiene por objeto “disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales”.


21 de Abril de 2020 Leer más..

Inhabilidad a prevención: Tensión entre la presunción de inocencia y la prevalencia de los intereses estatales

El régimen de inhabilidades e incompatibilidades se justifica en la necesidad de asegurar la primacía del interés general, para el que aquellos fueron establecidos, sobre el interés particular.


07 de Abril de 2020 Leer más..

Renuncia tácita a la cláusula compromisoria: No va más.

El Consejo de Estado en auto del 18 de abril de 2013 expediente 17859 había unificado su posición entorno a la renuncia tácita indicando que si las partes de un contrato estatal celebran un pacto compromisorio


09 de Marzo de 2018 Leer más..

Las medidas afirmativas en la contratación, a propósito del Decreto 392 de 2018

El artículo 13 de la Constitución Política, además de erigir a rango superior el Derecho de Igualdad en nuestro ordenamiento jurídico, establece la obligación para el Estado de promover condiciones para que la igualdad sea real y efectiva, y de adoptar medidas en favor de grupos discriminados o marginados.


02 de Marzo de 2018 Leer más..

¿En qué se pueden invertir los recursos del anticipo?

En primer lugar debemos definir qué es el anticipo y diferenciarlo del pago anticipado. Históricamente se creyó que el anticipo era un préstamo que hacía la entidad al contratista para que costeara las primeras actividades propias de la ejecución;


22 de Febrero de 2018 Leer más..

Indicadores financieros en los procesos de contratación del Estado. ¿Una falacia?

Lo falaz, según la RAE, es algo “Embustero, falso”. Creemos que la forma de medir la capacidad financiera en los procesos de selección de contratistas del Estado Colombiano, lo es.


13 de Febrero de 2018 Leer más..

Interventoría de obras en Colombia. Un antecedente en la historia.

Se echó de menos en la Ley 80 de 1993 la regulación de la figura de la interventoría, habida cuenta que su estatuto antecesor, el Decreto 222 de 1983, establecía los artículos 120 a 123:


05 de Febrero de 2018 Leer más..

Comentarios a la ley 1882 de 2018 y su impacto en los procesos de contratación

El 15 de enero de 2018 se sancionó la Ley 1882 de 2018 "Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones".


23 de Enero de 2018 Leer más..